Las tabletas Android superaron en ventas a las iPad
en los últimos tres meses del año
(Caracas, 05 agosto. EFE) Las ventas de las tablets
con el sistema operativo Android de Google superaron, por primera vez, las de
iPads de Apple, en el segundo trimestre de 2013, según la empresa de
investigación de mercados Canalys.
En total, durante el segundo trimestre de este año,
se vendieron 34 millones de ordenadores , lo que supone un alza interanual del
43 por ciento, señaló Canalys, en su último informe sobre este tipo de
ordenadores.
Apple, la creadora del mercado de las tabletas con
su iPad, disminuyó su participación de mercado al 43 por ciento durante el
segundo trimestre y registró una baja interanual de ventas del 14 por ciento
con un total de 14,6 millones de unidades.
Las tabletas con el sistema operativo Android
ocuparon el 53 por ciento del mercado total, al registrarse un fuerte alza de
más del 200 por ciento interanual en las ventas de la surcoreana Samsung
Electronics Co., la estadounidense Amazon.com Inc., la china Lenovo Group Ltd.
y la taiwanesa Acer Inc.
El 68 por ciento de las tabletas vendidas en el
segundo trimestre de 2013 tenían pantallas de tamaño menor de 9 pulgadas. La
baja de precios en las tabletas de marca está impulsando las ventas en este
sector, señala Canalys en su informe.
En otro informe de la empresa de investigación de
mercados WitsView se atribuye a los iPads una cuota de mercado del 35,5 por
ciento, lo que supone un mínimo histórico.
Los mejores países para emprender una empresa de
tecnología
(Caracas. 05 de agosto. Noticias24) – Escoger un
país para emprender una empresa de tecnología podría resultar una decisión
bastante difícil para cualquier emprendedor, pues se debe tener en cuenta las
posibles situaciones a las cuales se tendrá que enfrentar y la prosperidad del
territorio en dicha materia.
En torno a tal situación, la empresa Bloomberg ha
realizado una tabla basada en datos propios y en los ofrecidos por el Banco
Mundial, con la finalidad de saber cuáles lugares poseen los mejores
porcentajes de compañías tecnológicas participando en la bolsa.
En la lista que abarca al sector de la industria
aeroespacial y defensa, biotecnología, hardware, software, conductores, y
material para energías renovables, fueron excluidas las empresas con capitales
menores al millón de dólares.
El primer lugar de la tabla se encuentra ocupado por
Estados Unidos con un 23% de empresas de tecnología con participación en la
bolsa, seguido con un 19% por Países Bajos, Suecia con 18% y Alemania con 17%.
De igual modo, Corea del Sur alcanzó el quinto sitial con 16%, cuarto Israel
con 15%, Francia y Dinamarca con 11% y Suiza con 9%.
Con información de ABC
Facebook podría desaparecer en tres años según
especialista en software
(Caracas, 01 de agosto. Noticias24).- El presidente
de la Fundación de Software Libre de Europa (FSFE), Karsten Gerloff, sentenció
que el tiempo de la red social Facebook estaba contado:”A Facebook le doy tres
años. Es una ley matemática. Pasó con MySpace y sé que volverá a pasar”, dijo.
“Para Google y Facebook somos productos, no
clientes” comentó Gerloff y alertó que éstas “sin ningún aviso previo, están
nutriendo a los servicios secretos”.
También dijo que cuando Facebook “vaya cuesta abajo,
será muy rápido” y exhortó a que se buscaran otras alternativas: “Los routers,
por ejemplo, pueden funcionar como pequeños servidores” dando la posibilidad de
“dar otros pasos, como salir de Facebook, o cambiar el correo electrónico a una
compañía pequeña”. “El software libre nos da todas las herramientas para
hacerlo” finalizó.
Con información de Infobae
Latinoamérica juega un papel importante en Facebook:
11 millones de venezolanos usan la
red social
(Sao Paulo, 01 de agosto – Reuters).- El rápido
crecimiento de Facebook en América Latina, donde llegó a 200 millones de
usuarios, contribuyó a los espectaculares resultados de la red social en el
segundo trimestre, dijo el vicepresidente regional de la empresa.
Y la baja penetración de teléfonos avanzados o
smartphones promete aún negocio para rato, añadió Alexandre Hohagen.
Facebook sorprendió la semana pasada a todos con un
aumento de un 53% de sus ingresos, impulsado por la publicidad en sus
aplicaciones para dispositivos móviles. Y el miércoles las acciones de la más
vasta red social del planeta superaron por primera vez el precio de su debut en
bolsa de mayo del 2012.
“Hemos tenido un papel importante en el crecimiento
de los resultados de la compañía”, dice el ejecutivo brasileño de 45 años en
una entrevista telefónica con Reuters.
“Y estamos muy lejos del techo”, añade el
vicepresidente de Facebook para América Latina. “Somos una región de 600
millones de personas donde todavía hay 250 millones de personas que nunca se
conectaron a internet“.
Facebook no divulga sus ingresos en América Latina.
Pero Hohagen dice que el crecimiento de su base de usuarios ayuda a descifrar
la historia. Brasil -su mayor mercado en la región- pasó de 12 millones de
usuarios en el 2011 a 76 millones en la actualidad, disputando con India el
segundo puesto tras Estados Unidos.
“Mis jefes en Menlo Park están mirando para acá y
diciendo: es una región con mucho potencial, porque todavía está muy lejos de
la saturación”, dijo el ejecutivo, aludiendo a la ciudad al sur de San
Francisco donde está la sede de la compañía.
Los resultados del segundo trimestre disiparon el
temor de Wall Street a que Facebook no supiera cómo sacar dinero a su base de
1.150 millones de usuarios. El problema típico de las empresas de internet que
había contribuido a hundir el precio de las acciones de Facebook tras la mayor
oferta pública en la historia de Silicon Valley.
Más teléfonos inteligentes
Y la clave del éxito está en la inserción de
publicidad en las pequeñas pantallas de los teléfonos móviles, la plataforma
cada vez más usada para acceder a Facebook. Los ingresos de la compañía por
anuncios en celulares se dispararon un 75% en el segundo trimestre, hasta casi
la mitad de las ventas totales de publicidad.
Hohagen dice que el potencial es enorme en América
Latina, donde los teléfonos avanzados son todavía para muchos apenas un sueño
de consumo.
“El hecho de tener una baja penetración de
smartphones es una oportunidad gigantesca”, dijo.
comScore, una empresa de análisis de negocios
digitales, calcula que en América Latina apenas un 8,1% de las páginas son
consultadas desde dispositivos móviles. En Estados Unidos es un 17,4% en
Estados Unidos y en Gran Bretaña un 32,8%.
Pero la migración desde computadoras de escritorio a
celulares está ocurriendo a un ritmo vertiginoso. El año pasado la cantidad de
páginas vistas desde móviles era tres veces menor.
La empresa de inteligencia de mercado IDC prevé que
un 42,5% de los 188 millones de teléfonos celulares vendidos este año en
América Latina serán smartphones. Y en el 2014 la venta de teléfonos
inteligentes debe superar por primera vez a los convencionales.
Hohagen dice que en América Latina los anunciantes
se están adaptando rápidamente a las pequeñas pantallas, algo sobre lo que los
analistas tenían antes ciertas dudas.
“Las empresas están adoptando naturalmente una
estrategia de monetización a través de celular“, dijo el ejecutivo brasileño.
Facebook pegó fuerte en América Latina un poco
gracias al boom económico de la última década que masificó la internet y otro
poco por la naturaleza sociable de los latinos.
Los 200 millones de usuarios activos mensuales en la
región son un 18% de su base global.
“Es difícil encontrar una empresa de tecnología
donde América Latina tenga una representatividad tan grande”, dijo Hohagen.
Además de Brasil, México también aparece entre los
10 mayores usuarios de Facebook del planeta, según la firma de análisis
contenido web Semiocast.
La compañía francesa, cuyos cálculos son algo
superiores a los de Facebook con -por ejemplo- 84 millones de usuarios para
Brasil, estima que México tiene unos 50 millones de usuarios, Argentina 24
millones, Colombia 19,8 millones, Perú 11,6 millones, Venezuela 11 millones y
Chile 10,8 millones.
En los últimos dos años y medio Facebook abrió
oficinas en São Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires y Miami. Y la de São
Paulo, que hace un año estaba aún tan vacía que Hohagen lograba darle la vuelta
en bicicleta, no saben ahora dónde van a colocar a los 16 nuevos empleados que
la compañía quiere contratar.
“Brasil, Argentina, México, Chile y Colombia son los
países donde estamos más concentrados hoy”, explica el ejecutivo. “La sutileza
es ir donde están las empresas que tienen más sentido para el crecimiento del
negocio“.
¿Conoces la “lista negra” de palabras que Apple no
quiere que escribas?
(Caracas, 26 de julio. Noticias24) - Si eres de las
personas que utiliza en sus equipos Apple el autocorrector ortográfico para
obtener mayor agilidad y rapidez en la escritura, es posible que te hayas
percatado que existen palabras que por más errores que tengan el programa se
niega a corregirlas.
“Notamos que iOS nunca corregía esta palabra.
Incluso cuando estaban mal deletreadas”
Un grupo de investigadores de los conocidos
NewsBeast Labs que se encontraba realizando un reportaje sobre clínicas en
Estados Unidos, en las cuales se realizan abortos ilegales, al escribir
correos, mensajes y whatsapp desde sus iPhones se dieron cuenta que palabras
como “aborto, violación y virginidad” al ser escritas con faltas ortográficas
no eran corregidas.
Ante tal descubrimiento, el equipo se propuso
desarrollar un programa “con una API” capaz de emular un iPhone que se
encargara de detectar esas palabras que aunque sean casi acertadas con un solo
error, no reciben ayuda del corrector.
“Notamos que iOS nunca corregía esta palabra.
Incluso cuando estaba mal deletreada, y hacías doble clic sobre la palabra en
busca de sugerencias, la palabra correcta nunca salía como opción”, escriben en
su blog oficial.
Los resultados mostraron que el teléfono desde nuevo
no intenta enmendar las palabras mal escritas como “aborto o pornografía”. Sin
embargo se percataron que se trata de un error presente únicamente en el iSO 6
en adelante, puesto que las versiones previas el corrector si brinda opciones a
las mencionadas palabras.
Los NewsBeast Labs buscaron ir un poco más allá,
experimientaron con la versión iOS 7, la cual todavía no se encuentra sino a
disposición de unos pocos y se percataron que si bien sí cuenta con opciones
para palabras como “marihuana”, el bloqueo continúa para las anteriores
arrojando el mensaje “no se puede sustituir”.
Con información de ABC
Uno de cada cuatro adultos se arrepiente de sus
publicaciones en redes sociales
(Caracas, 30 de julio. Noticias24).-Una nueva
encuesta, realizada por el sitio web FindLaw.com, afirma que uno de cada cuatro
adultos jóvenes se arrepiente de lo que ha publicado en redes sociales como
Facebook o Twitter, temen la posibilidad de ser despedidos de su empleo o de no
ser contratados por una empresa que podría ver sus más atrevidos mensajes en
las redes sociales.
FindLaw.com realizó la encuesta a mil adultos
estadounidenses, haciéndoles preguntas sobre su comportamiento en Twitter,
Facebook, Instagram, Pinterest, Tumblr y otras populares redes sociales. Entre
los adultos jóvenes de 18 a 34 años de edad, el 29 por ciento dijo que han
publicado una foto, comentario u otra información personal que temen podría
poner en peligro sus perspectivas de empleo actuales o futuras.
“Lo mejor es asumir que cualquier cosa que publique”
Esta preocupación está llevando a algunos usuarios a
borrar fotos o mensajes en su perfil, alrededor del 74 por ciento de los
usuarios dentro de la franja de edad de 18 a 24 años han quitado algún
contenido para evitar la “reacción negativa” de su jefe o entrevistador, hay
menos temor entre los adultos de entre 35 y 64 años, siendo sólo un 36 por
ciento de ellos los que han eliminado algún contenido. La encuesta tiene un
margen de error del 3 por ciento
FindLaw da algunos consejos básicos para los
usuarios de medios sociales: “piensa antes de publicar, comprueba tu
configuración de privacidad, limita tu información personal y busca ayuda legal
si crees que fuiste despedido injustamente”. La encuesta encontró que un
considerable 82 por ciento de los usuarios jóvenes “pagaría por una
configuración de privacidad mucho mejor”, mientras que sólo el 6 por ciento
deje la configuración predeterminada tal y como está.
“Ocultar o eliminar una foto o mensaje puede no ser
suficiente, ya que la información puede seguir almacenada en otras partes de
Internet”, dijo un abogado de FindLaw.com, Stephanie Rahlfs. “Lo mejor es
asumir que cualquier cosa que publique podría quedar en Internet para siempre,
y que se piensen las consecuencias antes de darle al botón de publicar”.
Así será el Blackberry messenger para plataformas
Android y iOs
(Caracas, 02 de agosto. Noticias24).- Parece que ya
RIM tiene listo lo que será el Blackberry messenger para los dispositivos
Android y iPhone, realizando pruebas internas e invitando a “amigos y
familiares de empleados a probar una versión beta limitada”.
Según informaciones, este servicio de mensajería,
bandera de la empresa canadiense, estaría disponible para el mes de septiembre,
recordando que Thorsten Heins, CEO de RIM, anunció la llegada del “BB
messenger” para iOs y Android a principios de mayo pasado, durante la
celebración de la conferencia anual de BlackBerry.
Este lanzamiento pudiera significar un posible
“resurgir” de la empresa, luego de la debacle en ventas sufridas cuando su Z10
no cumplió las expectativas ante los mounstruos S4 de Samsung y iPhone 5 de
Apple.
Con información de Infobae
No hay comentarios:
Publicar un comentario